Profesora-Tutora en el Grado de Trabajo Social en el Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Trabajo Social con Grupos, Estados y Sistemas de Bienestar, Trabajo Social de Casos, Fundamentos del Trabajo Social, Origen y Desarrollo del Trabajo Social. Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED). Las Palmas de Gran Canaria. Desde octubre de 2015, hasta la actualidad.
Coordinadora del Programa UNED Senior. Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria. Programa dirigido a la formación y crecimiento personal de personas mayores de 55 años. Las Palmas de Gran Canaria. Cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019.
Profesora-Tutora en el Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria. Impartiendo las asignaturas de “Antropología Social” en el Grado de Sociología; y “Trabajo Social con Grupos”, en el Grado de Trabajo Social. Curso académico 2014 – 2015.
Ponente en el XVI Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares “Las oportunidades de la crisis: Resiliencia y cambio en la historia del mundo”. Título de la ponencia: “Violencia de género y sinhogarismo: Interseccionalidades en Canarias”. https://interdisciplinasocial.com/assets/downloads/Ies21_Libro-de-res%C3%BAmenes.pdf. Oxford Brookes University. Reino Unido. Año 2021.
Ponente en el XXIII Congreso Internacional de Sociología en Castilla- La Mancha “Inseguridades y desigualdades en sociedades complejas”. Título de la ponencia “La triple invisibilización: mujer, sin hogar y víctima de violencia de género” Valdepeñas. Año 2018.
Ponente en el III Congreso Internacional de Trabajo Social y XII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social de las universidades españolas (CIFETS) “El Trabajo Social en un mundo en transformación: ¿Distintas realidades o nuevos relatos para la intervención?» Título de la ponencia “Adicciones y violencia de género en la Comunidad Autónoma Canaria, herramientas para profesionales sociosanitarios”. Universidad de Deusto. Bilbao. Año 2018.
Docente en las seis ediciones del curso “Protocolo de Actuación y Coordinación en Casos de Violencia de Género en la Red de Atención a las Adicciones de la CAC”. Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN). Gobierno de Canarias. 90 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Año 2021
Supervisión y Asesoramiento en el marco del “Programa Hazlo Con/Sentido: Sensibilización y Formación en Ocio Responsable con Justicia de Género”, dirigida a grupo de promotores de ocio responsable en Gran Canaria. Asociación Mojo de Caña. Las Palmas. De mayo a octubre de 2021.
Acciones formativas dirigidas a profesionales del ámbito local, vinculados a la prevención e intervención de la violencia de género y acciones preventivas y de sensibilización a nivel comunitario. Proyecto “En tu municipio IMPLÍCATE contra la violencia de género”. Ayuntamiento de Agaete. Desde febrero hasta junio de 2021.
Ponente en la Jornada de trabajo “Manual de buenas prácticas para el abordaje de las mujeres con problemas de adicción que también padecen violencia de género” con la intervención titulada “Protocolo de Actuación y Coordinación en casos de Violencia de Género en la Red de Atención a las Adicciones de la comunidad autónoma de Canarias”. Instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco. Año 2020.
Docente en las dos ediciones del curso “Protocolo de Actuación y Coordinación en Casos de Violencia de Género en la Red de Atención a las Adicciones de la CAC”. Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN). Gobierno de Canarias. 40 horas. Las Palmas de Gran Canaria. Año 2020
Docente en el ciclo de acciones formativas «Protocolo de Coordinación Interinstitucional Contra la Violencia de Género en la Comunidad Autónoma Canaria». Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. Año 2020.
Ponente en la acción formativa “Diviértete CON/SENTIDO: promoción del ocio responsable con justicia de género” a nuevas/os Agentes Promotores de Ocio Con/Sentido en Gran Canaria y Tenerife. Programa Hazlo Con/Sentido: Sensibilización y Formación en Ocio Responsable con Justicia de Género. Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de la Salud. Gobierno de Canarias. 13 h. Las Palmas. Octubre 2020.
Supervisión y Asesoramiento en el marco del “Programa Hazlo Con/Sentido: Sensibilización y Formación en Ocio Responsable con Justicia de Género”, dirigida a grupo de promotores de ocio responsable en Gran Canaria en los últimos tres meses de 2020. Asociación Mojo de Caña. Las Palmas. De octubre a diciembre de 2020.
Asesoramiento, Coordinación y Formación en el marco del “Programa Hazlo Con/Sentido: Sensibilización y Formación en Ocio Responsable con Justicia de Género”, dirigida a grupo de promotores de ocio responsable en Gran Canaria y Tenerife en periodo de carnaval. Asociación Mojo de Caña. Las Palmas. De enero a abril de 2020.
Coordinadora de grupos de trabajo de profesionales de la Red de Atención a las Adicciones de la CAC y Técnica Responsable y Redactora del “Protocolo de Actuación y Coordinación en Casos de Violencia de Género en la Red de Atención a las Adicciones de la CAC”. Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de la Salud. Gobierno de Canarias. Las Palmas. Desde último trimestre de 2018 y 2019.
Técnica Responsable en el “Programa Hazlo Con/Sentido: Sensibilización y Formación en Ocio Responsable con Justicia de Género” y Coordinadora del Equipo Marchas Con/Sentido en Tenerife. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Gobierno de Canarias. Las Palmas. Años 2018-2019.
Apoyo técnico y formativo en el Proyecto “Empodérate” y “Ámate” Gran Canaria coordinado desde la Asociación de Mujeres Fuente de Vida y financiado por la Consejería de Sanidad, Dirección General de Salud Pública dependiente del Gobierno de Canarias. Las Palmas. Año 2019.
Ponente en asamblea política de mujeres. Título de la ponencia “La participación pública de la mujer, ante la necesidad de conquista y consolidación de derechos”. Las Palmas. Año 2019.
Ponente en la actividad formativa “Diviértete Con/Sentido: promoción del ocio responsable con justicia de género”. Programa “Con/Sentido, Sensibilización y Formación en Ocio responsable con Justicia de Género”. Dirección General de Salud Pública dependiente del Gobierno de Canarias Gran Canaria y Tenerife. 10 horas. Las Palmas. 2019.
Ponente en la formación sobre “Herramientas para la prevención y atención a víctimas de violencia de género para profesionales sociosanitarios de la red de atención a las drogodependencias” dirigida a las/os profesionales de la Red de Atención a las Drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Canarias. 60 horas. Archipiélago Canario. Año 2018.
Acción informativa “Derechos y Servicios para las Personas Mayores” en los distritos de la capital Gran Canaria para este sector de la población, en conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores. Área de Gobierno de Cohesión Social e Igualdad, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas. Año 2018.
Apoyo técnico y formativo en el Proyecto “Quiérete II” Gran Canaria coordinado desde la Asociación de Mujeres Fuente de Vida y financiado por la Consejería de Sanidad, Dirección General de Salud Pública dependiente del Gobierno de Canarias. Las Palmas. Año 2018.
Ponente en el Curso de Verano UNED “Las Distintas Caras de la Adicción” – Título de la ponencia “Mujer, Víctima de Violencia de Género y Adicción”. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado de la UNED de Las Palmas. 2 horas. Las Palmas. 2018.
Ponente en la mesa redonda del Curso de Verano UNED “Las Distintas Caras de la Adicción” – Título de la mesa “Adicción: Prevención y Tratamiento”. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado de la UNED de Las Palmas. 4 horas. Las Palmas. 2018.
Diseño, coordinación, desarrollo y evaluación del Proyecto “La Triple Invisibilización: Mujer, Sin Hogar y Víctima de Violencia de Género”. Consejería de Gobierno de Igualdad y Participación Ciudadana, Servicio de Igualdad y Violencia de Género. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Año 2018.
Docente sobre “Violencia de Género e Igualdad” a Agentes de Promoción de la Salud y de Prevención de las Drogodependencias, Proyecto “100% Natural Calistenia Street Workout”. Dirección General de Salud Pública, Servicio Canario de Salud del Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. 10 horas. Año 2017.
Diseño y trámite del Proyecto Socioeducativo “Igualando”. AMPA Galindo/ CEO Tejeda – Empresa El Gato Animaciones – Consejería de Educación. Cabildo de Gran Canaria. (Proyecto encaminado al desarrollo personal del alumnado y a la adquisición de actitudes de respeto y solidaridad con sus iguales). Las Palmas de Gran Canaria. Año 2017.
Diseño y trámite del Proyecto de Intervención Socio comunitario “Construyendo un entorno de relaciones sociales sanas”. AMPA Las Playas/ IES Casas Nuevas – Empresa El Gato Animaciones – Consejería de Educación. Cabildo de Gran Canaria. (Proyecto encaminado a fomentar a través del juego el aprendizaje de valores y gestión de emociones a favor de la igualdad, la no violencia y la familia como red de apoyo, de cara al desarrollo personal del alumnado, con miras a conformar una sociedad integrada por ciudadanos/as con conciencia democrática). Las Palmas de Gran Canaria. Año 2017.
Diseño del Proyecto Contra el Bullying o Acoso Escolar. Fundación DISA – Empresa El Gato Animaciones. Proyecto a desarrollar en 77 centros escolares de la Isla de Gran Canaria, a través de la metodología del teatro social para prevenir, identificar y erradicar la violencia entre escolares. Las Palmas de Gran Canaria. Año 2016 -17.
Trabajadora Social del Programa “Oficina de Atención a la Mujer Víctima de Violencia de Género y/o en Conflicto Social” (acogida, asesoramiento, gestión e intervención con mujeres víctimas de malos tratos o en riesgo de exclusión social) y apoyo al Programa de “Prevención y Sensibilización ante la Violencia de Género”, (acciones de prevención y sensibilización ante el maltrato y la desigualdad de género), pertenecientes a la Red Canaria de Servicios y Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Concejalía de Servicios Sociales. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Las Palmas. Desde octubre de 2005 hasta diciembre de 2011.
Ponente en la Mesa Redonda “Violencia de Género” organizada por el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria. Juan del Río Ayala. Las Palmas. 2010
Ponente en la Mesa Redonda “Violencia de Género – Hazte Visible” organizada por el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria. Juan del Río Ayala. Las Palmas. 2009
Trabajadora Social (Convenio ICFEM – Corporaciones Locales). “Proyecto de Integración Sociolaboral y Desarrollo Personal de la Mujer”. (Captación, formación e integración laboral de mujeres en riesgo de exclusión social). Iniciativa Comunitaria Equal “Canarias Futurem” Instituto Canario de la Mujer. Gobierno de Canarias. Iltre. Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Las Palmas. Noviembre 2002 – mayo 2003
Trabajadora Social en la Fundación Tutelar Canaria – ADEPSI, (Asesoramiento familiar y de agentes sociales en casos de Pre-tutelas, gestión e intervención en aspectos diversos relacionados con las personas tuteladas, curateladas, en situación de guarda de hecho o que requieren de asistencia jurídica, acciones de sensibilización, formación e información y gestiones propias de dinamización de la propia Fundación). Las Palmas. Desde mayo de 2014 hasta diciembre de 2015.
Trabajadora Social en el Proyecto “Enfoque Ecológico, Método de Atención y Prevención a la Dependencia” (funciones enmarcadas en la atención familiar con miembros con discapacidad intelectual, en pos de la calidad de vida y el fomento de la autonomía personal); y Trabajadora Social en el Proyecto “Itinerarios Integrados de Inserción” (Itinerario Socio-sanitario /Itinerario Administrativo), (funciones de asesoramiento, orientación, intervención y/o derivación, seguimiento y evaluación de demandas y necesidades detectadas entre el alumnado, para el óptimo aprovechamiento de la formación e inserción laboral). Asociación ADEPSI. Las Palmas. Desde enero a mayo de 2014.
Trabajadora Social en el Servicio de Información, Valoración y Orientación (S.I.V.O.). (Atención Primaria de Servicios Sociales: acogida del/a ususario/a, valoración, información, gestión de recursos socioeconómicos y coordinación, para la normalización de la situación-problema); y Trabajadora Social de la Prestación Canaria de Inserción (PCI). (Entrevista de acogida, valoración de requisitos, visita domiciliaria, gestión informática de prestación, seguimientos según Plan de Atención e Integración, valoración de posibles renovaciones, en pos de la formación e integración de la persona en el mercado laboral). Concejalía de
Servicios Sociales. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Las Palmas. Despido objetivo derivado
de causas económicas. Desde enero a diciembre de 2012.
Trabajadora Social en Almacén Municipal de Alimentos. (Gestiones relacionadas, elaboración de compras y distribución de las mismas, así como control de altas, bajas y suspensiones temporales de las personas beneficiarias). Concejalía de Servicios Sociales. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Las Palmas. No se continúa en el puesto de trabajo, por despido objetivo derivado de causas económicas. Desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2012.
Proyectos sociales
Trámites y subvenciones
Diseño y gestión de proyectos sociales
Asesoría e intervención social
Formación especializada
Copyright 2020 Alejandra Rodríguez
Diseño web VolcánStudio